lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Dónde está el dinero, tralarala, tralarala?

Wolas a tod@s

Llevo justo un año sin escribir en este blog. Parece que no, pero preparar un post es complicado: elegir el tema, buscar la información, seleccionar, redactar etc. y si no tienes mucho tiempo, es más que difícil. Sin embargo otras veces te encuentras con la noticia o la idea y sin más, solo tienes que prepararla y depurarla. Pero bueno, me he propuesto continuar (o retomar) la faena, y quizás darle algún cambio al mismo.

Para empezar hoy os dejo con una noticia que ha pasado desapercibida sobre el sector inmobiliario pero que invita a la reflexión por dos puntos:
1.- ¿dónde están los 315.000 millones de euros?
2.- ¿cuánto tiempo estarán los promotores sin vender pisos con el stock acumulado?

Se admiten apuestas.

Saludos amigos.

domingo, 4 de noviembre de 2007

12 de octubre - Dia de la Hispanidad

Llevo ya desde el pasado día 17 de julio sin escribir en este blog. No por falta de artículos, ya que muchos rondan por mi cabeza, ni por vagancia, sino por falta de convencimiento. Convencimiento de que sirva para algo. Pero bueno, algún amigo me ha convencido de que continúe con el asunto y estoy pensando en darle un giro a todo esto. Ya veremos.

De momento, solo os quiero decir que yo también celebré el 12 de octubre, tal y como dijo D. Mariano Rajoy. Y que mejor que hacerlo que con los hijos de uno mismo, en una fiesta reivindicativa, y ondeando la bandera. Si señor. Os dejo una foto del evento con la bandera que nos procuramos, tal y como dijo el Sr. Rajoy.




Ah, ¿qué no es esa?. Mecachis Maria Jose, que nos dieron el cambiazo...

Un abrazo a todos

martes, 17 de julio de 2007

El estado de la nación

¿Crees que en España hay mucha gente viviendo por debajo del umbral de la pobreza? Pues nada mas y nada menos que un 19.8% de la población, según cuenta el Servicio de Estudios de La Caixa. Como suelen decir en la TV, una de cada cinco personas. Leed este pequeño artículo sobre el tema y sobre su escasa repercusión en el debate sobre el estado de la nación.

Lo que está ocurriendo es: cada vez los ricos son más ricos y por contra, aumenta el número de pobres. Esto es debido, entre otras muchas causas, a los escasos instrumentos fiscales que van quedando para redistribuir la renta. Cada nuevo gobierno que entra, sea del color que sea, rebaja los tramos superiores del IRPF, del impuesto sobre el patrimonio. O la última moda, eliminan el impuesto de sucesiones y donaciones. Los gobiernos de éste y casi todos los estados son de hecho unos meros comisarios del poder económico. ¡Viva la plutocracia!

Es difícil dar soluciones, cuando hasta un gobierno socialista como el actual actúa fiscalmente como uno de derechas y cuando vives en un país en que el que defraudar a la Hacienda Pública es considerado como algo a imitar. Pero algo habrá que hacer para que la pobreza no pase de relativa a absoluta y el tema comience a ser un asunto de gravedad. Porque ya veremos que ocurre si pincha finalmente la burbuja inmobiliaria.

domingo, 8 de julio de 2007

Y nos dieron las dos...

Algunos días son duros, muy duros. Este pasado jueves me acerque a comer con mis ex compañeros de la UDO y luego por la noche fui a cenar y tomar una copa con mis actuales compañeros de la UAE.

La verdad es que no será por falta de compañerismo. Los amigos de la UDO están en horas bajas, casi casi en liquidación y fueron a celebrarlo todos juntos. Y yo con ellos. Eso es arte.

Gracias a la subdirectora, Eva, fuimos al restaurante “Las Brasas” de Mislata, un magnifico lugar para celebrar cualquier cosa. La comida estaba muy buena y la compañía ideal. Solo falto que Jose se pusiera bajo la mesa a hacer “el impávido”, pero a última hora siempre se corta. El que dirán dice.

Con una tarde tan buena como la que hacía, reposar la comida con un bajativo era obligado. En una terraza frente al mismo restaurante nos tomamos una copa, que junto con la copa de cava y el chupito de la comida, hizo que luego fuera trastabillando desde la estación de metro al banco. Vamos, que volví un poco “tocado” de la comida. El hielo que me sienta mal. Aquí tenéis las fotos del evento.


Created with Paul's flickrSLiDR.

Y por la tarde, después de trabajar unas cuantas horas y bajar el bajativo, me fui a cenar con mis actuales compis de trabajo. Fuimos a una bocatería que había buscado Nieves, por imposición pecuniaria de Alberto Rozalen en la zona de Juan Llorens. No estuvo mal: tapas y montaditos, postre y bebida por 20 euros. Eso sí, yo tenía que haber cenado gratis, pues en todas me toca el jefe al lado y eso debería estar premiado.

Después fuimos a tomarnos unas copas a dos garitos de por allí: “Carioca” y “Peatonal”. El carioca, muy grande, muy bonito y con mucha silicona tras las barras, pero sin ambiente. El Peatonal, muy cutre desde hace años, pero lo de detrás de la barra era natural. Además había una actuación en vivo de un grupo de música brasileña. Fue muy divertido. Solo falto tener un poco más de tiempo, pero ya eran las 2 a.m. y como la Cenicienta, tuve que partir para casa sin llegar al final.


Created with Paul's flickrSLiDR.

Si queréis bajaros las fotos, solo tenéis que pinchar a la derecha en “mis fotos” y luego seleccionar las que queráis para guardar en vuestro ordenador. Si queréis dejar algún comentario hacerlo bajo estas líneas, seleccionar como anónimo, escribid lo que queráis y al final ponéis vuestro nombre.

Saludos amigos

sábado, 7 de julio de 2007

El mundo en que vivimos

Recientemente ha acabado la vista sobre el juicio del 11-M. Dejando de lado el tema de la teoría de la conspiración o cualquier otra teoría que se os pueda ocurrir, lo cierto es que la muerte de esas personas fue un golpe duro para la sociedad española. Una tragedia que perdurará en nuestra memoria por muchos años por su crudeza y por el elevado número de victimas. ¿Verdad que os impactó sobremanera? ¿Qué os acordáis perfectamente de que estabais haciendo en ese momento?

Hoy se ha producido un
atentado similar en cuanto a número de victimas en otro lugar del mundo. Un país donde ya se considera normal vivir estos atentados. Un país donde se está librando una guerra a tres bandas y donde como siempre los civiles son los que pagan el pato. En Irak, desde la invasión de Estados Unidos ya han fallecido unos 70.000 inocentes según cuenta la organización Irak body count. Y nosotros ni nos inmutamos.

Quiero exponiendo esta noticia, que lleguéis a la misma reflexión a la que he llegado yo. El mundo es tan atroz, que leemos una noticia de estas características y muchas veces nos produce la misma sensación que si estamos leyendo el tiempo del día siguiente. Fijaros que ni siquiera es noticia principal en el diario. A esta situación hemos llegado en este mundo tan egoísta, donde sólo nos importa lo próximo.
Reflexionad un poquito sobre el tema y ya me contareis.
Saludos amigos.
Pedro

domingo, 1 de julio de 2007

Cumpleaños de Héctor

Como pasa el tiempo. Hace ya dos años que nació Héctor y parece que fue ayer. Recuerdo que su nacimiento fue igual de intenso que el de su hermana, aunque mucho más tranquilo por aquello de la experiencia. Y como alguien dijo aquel día, el segundo es distinto.

Y tan distinto. Son tan diferentes y a la vez tan parecidos. Su forma de ser, de pensar, de actuar, … Pero me gusta tanto esa diferencia. Me gustaría parar el tiempo, ser egoísta y que Marina y Héctor se quedaran como son ahora. Que no crecieran. Que Marina siguiera siendo mi princesa de cinco años y su hermano el trasto que no me deja ni cinco minutos en paz.

Hoy hemos celebrado el 2º cumpleaños de Héctor. Y hemos hecho unas fotos para acordarnos en un futuro de cómo fue este día. Seguro que a él le gustará verlas cuando sea más mayor.


Created with Paul's flickrSLiDR.

Salud

viernes, 22 de junio de 2007

Un pequeño punto: cementerio de ricos y pobres

Hoy estaba leyendo a unos compañeros de la universidad hablar sobre el fin del mundo. Parece que según las profecías de San Malaquías y el propio calendario maya, esta fecha no está muy lejana y se calcula allá por el año 2012. Sólo de aquí a seis años.

Han pasado muchos siglos desde que se creó la Tierra. Para algunos, fue la mano de Dios. Para otros, producto del big-bang. Y desde entonces, muchos hombres y mujeres han vivido en este gran trozo de roca. Y han modelado para siempre su aspecto y su historia, desgraciadamente.

Muchas veces mi trabajo me hace pensar en la avaricia del hombre. Todo el mundo quiere dominar al resto: intelectual, física o psicológicamente. Y siempre ha sido así. Desde sus inicios. Hay muchos libros escritos sobre como ser el mejor, el más grande. Desde “El arte de la guerra” hasta cualquier manual moderno de autoayuda. Y todo para ser el más grande. ¿El más grande?

Pero lo que verdaderamente me asombra, es el ansía de todo el mundo por ganar dinero. Mucho dinero. Por ser el más rico del cementerio. Por ser el más grande. Hay que comerse al pequeño. Y es algo que me asusta. Cada vez hay más y no reparan en nada. ¿Pero verdaderamente llegarán a ser los más grandes?