lunes, 18 de diciembre de 2006

El espíritu navideño

Mi hija me dice que la Navidad ya está aquí. Que va a tener muchos días de fiesta y que los Reyes Magos le van a dejar muchas cosas porque se ha portado bien. Ah, y que Papa Noël no existe. Es mi amigo Mario Esteve disfrazado.

En fin, es cierto. Llega la Navidad cargado de sus tópicos y típicos villancicos, la cena de Nochebuena, el belén, los turrones, las luces de las calles, Ramón Garcia y su capa, el árbol de navidad…Parece que la Navidad es menos Navidad sin ellos y todos los años, a principios de diciembre, mi jefe se empeña en activar el espíritu navideño, colocando el árbol de navidad y sus adornos correspondientes. Más le valdría subirnos el sueldo a todos a principios de cada diciembre y vería él como se notaría el espíritu navideño. Hasta besos le íbamos a dar en el cogote en la comida navideña.

Este año me ha tocado a mí colocar el arbolito. Bueno, a mí, a mi jefe, a mi sub-jefa, a mi jefe de Alicante. Pero con tanto jefe ya os podéis imaginar quien ha sido el que lo ha hecho todo. Uno ha hecho lo que ha podido y además sin planos, pero creo que al final ha salido resultón…

jueves, 14 de diciembre de 2006

A la muerte de un canalla

Hoy quiero compartir con todos vosotros, unos versos de Mario Benedetti que me ha pasado un amigo.

Por Mario Benedetti
A LA MUERTE DE UN CANALLA (Augusto Pinochet)

//Los canallas viven mucho, pero algún día se mueren //

*Obituario con hurras*

"Vamos a festejarlo
vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
hurra
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan
siempre las cicatrices
hurra
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de mierda."

Ya lo quemaron. No en la plaza pública, pero lo quemaron.

Saludos
Pedro

viernes, 8 de diciembre de 2006

De excursión con "Los Quejicas".

El domingo 3, el grupo “Los Quejicas” salimos de excursión al nacimiento del río Palancia. Como siempre, quedamos a las 9 a.m. en Sagunto. Y como siempre, hubo quien llegó a la media. Lo peor fue que Vicent tuvo que volver a El Puig a por la chaqueta del niño. Es normal ya. Un día lo trajeron descalzo.
Aun así, el día amaneció perfecto. 15º grados de temperatura, ni una sola nube y muchas ganas de divertirnos.

Salimos desde la fuente de los Cloticos en dirección a El Toro. Tras pasar El Molinar, seguimos durante 2-3 Km. por una ancha pista forestal, que por la umbría del
Peñaescabia y paralela al cauce del río, nos lleva hasta donde el río se encuentra con el barranco del Resinero, su principal afluente. Es éste un lugar muy bonito, poblado por una exuberante vegetación de ribera y perfecto para descansar.

Después de vadear el barranco, nos adentramos en el cauce del río Palancia, totalmente seco ahora. Tras sofocar un intenso motín para almorzar, paramos en un recodo del camino con sol para poder comer. Eran ya las 12,15 a.m. ¡que tarde!. De ahí a la entrada de la garganta solo nos quedaba un paso, que cubrimos cantando coplas con alegría.
El lugar es muy agreste y demuestra lo que puede hacer la fuerza del agua. Yo me tuve que quedar fuera, porque era todo muy resbaladizo y llevaba a Héctor en la espalda y a Marina de la mano.

Ya acabada la excursión, fuimos a El Toro a comer. A un restaurante nuevo que se llama
Los Abriles. Nos hicimos muchas ilusiones, porque era la semana de la trufa y porque la carta prometía. Sin embargo la comida no estuvo nada bien. Los primeros platos bien, la carne del día anterior, los postres escasos y no muy allá. Pero... ¡que carajo!, lo importante era pasarlo bien y lo conseguimos.

En fin, para haceros una idea, ahí al lado están las fotos de lo que os perdisteis.

Pedro

martes, 5 de diciembre de 2006

Sin comentarios

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Es la última campaña de médicos sin fronteras. El video es tremendo.

sábado, 2 de diciembre de 2006

¿Qué podemos hacer por el planeta?

El planeta Tierra se muere. El calentamiento global, el efecto invernadero, la sobreexplotación de recursos, hacen que este mundo cada vez sea menos acogedor.

Según Adena, para conseguir frenar el cambio climático y que la temperatura no aumente más de 2º este siglo, punto establecido como crítico, se deberían reducir las emisiones al menos un 50%. Algo que parece muy difícil en un mundo cada vez más consumista y con países como China, India y Brasil en pleno proceso de desarrollo, y por tanto, con grandes necesidades energéticas y de materias primas a corto plazo.

De no conseguirse, las consecuencias sociales, económicas y medioambientales serán catastróficas. Habrán menos lluvias, grandes extensiones de hielo desaparecerán y el nivel de los mares aumentará. En nuestro país sin ir más lejos, el centro de la península tendrá 6 semanas más de temperaturas superiores a los 35º y la costa otras dos. Los refugiados climáticos serán millones, y como siempre la más perjudicada, África.

La importancia que se le da en el Reino Unido al tema es infinitamente mayor que en nuestro país. Periódicos como The Guardian o The Times, publican a diario en primera plana noticias relacionadas con el tema, y así, no es de extrañar que un 61% de la población esté a favor del uso de la energía nuclear para reducir las emisiones de CO2. El propio Tony Blair ya ha reconocido la importancia de frenar el cambio climático dados los desastrosos efectos económicos que producirá. Incluso Al-Gore, una vez alejado de la escena política, revela su nueva misión en el mundo. Aunque tarde, parece que los estados y organizaciones supranacionales se han empezado ya a mover. Más vale tarde que nunca. En España el IDAE es el encargado de esta tarea y la Unión Europea ha lanzado su propia campaña.

No obstante, en nuestro país una encuesta publicada ayer por la OCU revela que la educación al respecto es todavía bastante baja. Un 51% de los encuestados no sabe que hacer para ahorrar agua, y otra parte importante no está interesado, porque son medidas caras, incomodas o complicadas. Nuestra incultura llega a tal grado que un 28% de la población asimila energía nuclear con emisiones de CO2 y por otro,lado, el 90% de los encuestados declara sentirse más a gusto con el coche que con el transporte público. Y así nos va. Somos el país que más incumple el compromiso de Kyoto.

Sin embargo, cada uno de nosotros puede y debe aportar su granito de arena. Frente a la inacción gubernamental, iniciativas como movimiento clima pueden ayudar a dar a conocer el problema y aportar pequeñas grandes soluciones. Hay un blog, que a mi me parece simplemente fantástico. Se trata de frenar el cambio climático que no tenéis que dejar de visitar.

Nosotros, una de las cosas más sencillas que podemos hacer, es dar a conocer estas páginas entre nuestros conocidos. Otra es comprometernos a cambiar parte de nuestra forma de vida.
Yo por mi parte ya me he comprometido. ¿Tú no?

martes, 28 de noviembre de 2006

¡Buenos días mundo!

Hola a todos:

Hacía mucho tiempo que quería crear un blog, y de esta manera convertirme también en uno de esos "progres" que lanzan sus ideas al espacio Internet y suspiran por una mejor comunicación, en esta, la nueva sociedad de la información.

Principalmente es éste un lugar de encuentro con mi familia y con mis amigos. Ambos formáis mi pequeño mundo. Las personas que hacéis que la vida me sea más y más llevadera cada día. Y me gustaría compartir con todos vosotros muchos de esos momentos mágicos, esas alegrías, esas miserias, en suma... todo lo que me aportáis día tras día.

También es un espacio de intercambio. De intercambio de ideas, de reflexiones, de diálogo sin fin. Un escondite virtual donde poder hablar, porque no, de fútbol, de viajes, de economía e incluso de política.

Pero ya iremos hablando más adelante de todo eso. Sólo espero que este blog no sea flor de un día. Que yo me obligue a escribir en él regularmente y que vosotros vertáis en el vuestras opiniones y comentarios como si estuviéramos en un cafetería. Detrás de una buena copa, disfrutando de una larga tertulia...

Nos leemos.

Pedro.