miércoles, 28 de febrero de 2007

El oráculo

Nuestro amigo Miguel Angel Martín, me pide que distribuya esta carta contestataria, ante la dificultad de hacerlo en el periodico "El Economico", periódico que le ha dedicado una editorial en su pasado número.

" Hay unas viñetas del volumen de “Asterix en Córcega”, en la cual un enclenque legionario romano aporrea la puerta de un aldea Corsa y de repente abre la puerta una mujer mayor, vestida totalmente de negro y con un pañuelo del mismo color en la cabeza. En la siguiente viñeta detrás de ella aparece su hermano, un rudo corso que increpa al legionario y le pregunta en tono agresivo y desafiante “¿Qué pasa, que te gusta mi hermana”, el legionario asustado niega con la cabeza frenéticamente, a lo que el hermano dice “¿Cómo, que no te gusta mi hermana?”. Pueden imaginar el resultado en la siguiente viñeta. El romano cobró su ración de golpes. Iba a recibir de todas formas. Algo parecido sucede con la relación de EU con El Económico, y en especial la mía.

El Sr. Belzunces, me imagino que como Director de la publicación, se encargaba en su Editorial del pasado día 20, de mezclar mentiras con medias verdades y por supuesto, con su enrevesada subjetividad. Y como el protagonista de esta historia editorial soy yo (la fuente) y el director de la publicación ni siquiera ha querido perder el tiempo en preguntarme, me veo obligado a salir al paso y manifestar mi opinión, mis sentimientos y la motivación de mis decisiones.
Mire, nos remontamos a diciembre de 2006, a mediados de ese mes la Dirección Comarcal de EU, nos emplaza al grupo municipal a una reunión para abordar las próximas Elecciones Municipales. En ella, de los cuatro componentes del grupo, Rosa Vilalta y un servidor manifestamos nuestra voluntad de no seguir en la primera línea política, realizamos una autocrítica de nuestra gestión, que planteamos que es necesaria, y muy generosamente el resto del Grupo Municipal y el Consell Polític nos piden que reflexionemos sobre el tema, que reconsideremos nuestra postura y que guardemos la necesaria discreción. A partir de ahí se suceden varias reuniones donde seguimos manifestando nuestra voluntad de no seguir con el compromiso político en el ayuntamiento otra legislatura, entre otras cosas por que nuestro compromiso con la ciudadanía empezó en enero de 2003 y caduca el próximo 27 de mayo. Ante esta situación y puesto que Fernando López-Egea y Paco Aguilar si desean continuar, nuestro coordinador plantea que la propuesta de candidato a la Alcaldía la recoja Fernando, ya que en las pasadas municipales era el segundo de la lista y ha sido durante estos años el portavoz adjunto del grupo municipal. A partir de ahí, Fernando lo piensa, y acepta el reto. Se convoca asamblea y esta decide por unanimidad al que creemos nuestro mejor cartel en estos momentos.

Dos días antes de la Asamblea, Rosa y yo decidimos dar una rueda de prensa con el objetivo fundamental de quitar presión sobre la decisión de la asamblea, y sobre nosotros mismos, evitando rumores. En esa rueda de prensa lo primero que hago es agradecer al actual grupo municipal su trabajo, y por supuesto hago extensible el agradecimiento a Ximo Estal que ya no forma parte del grupo. Usted sin embargo en su editorial afirma que yo no di las gracias a mi compañero Fernando. Revísese las cintas de sus colaboradores, por que patina.

Los concejales de EU somos actores de decisiones colectivas (esta frase no es mía, es de Julio Anguita), por lo tanto en estos cuatro años todas las decisiones las hemos elaborado de manera colectiva, primero el Grupo Municipal, segundo el Consell Polític y en decisiones importantes la Asamblea de EU. Que usted crea que otros son más rojos que yo, bien. Para gusto los colores. Yo si le puedo decir que soy una persona de consensos, bastante realista y que siempre pongo por delante el interés general. ¿Que esto es un defecto en política?, posiblemente. Usted habla de previsible fracaso de EU, de políticas erróneas etc... No se si es que maneja la misma encuesta que SP, o si usted elabora lo que en patologías mentales se denomina “profecía autocumplida”, es decir anunciar que va a pasar algo, mientras se trabaja a fondo para que realmente suceda. La diferencia de EU en esta legislatura, con anteriores, es que ha gobernado esta Ciudad, y lo ha hecho bien. ¿Hemos cometido errores? Claro que sí y también hemos tenido el valor de reconocerlos. Pero no nos cargue con la Térmica y la Regasificadora, cuando sabe perfectamente que todo eso se había aprobado y atado antes de que llegásemos al gobierno, y que tuvimos que pasar el duro trago de dar unas licencias en un procedimiento reglado y obligatorio para la administración municipal. Usted habla de soltar un muerto a mi compañero Fernando, que curioso que lo diga usted que en el mes de julio, cuando yo ni siquiera me había planteado la continuidad, se dedica a realizar entrevistas a los previsibles candidatos/as a la alcaldía, y por EU entrevista a mi compañero Fernando López-Egea.

No quiero extenderme mas, simplemente aclarar su fantástico titulo de la editorial: Abandonar el barco. Si eso lo afirma en el sentido o el símil de compararme con el capitán de un barco, le diré que efectivamente, seré el ultimo de mi grupo en abandonar mi compromiso de esta legislatura, con toda la responsabilidad que esto conlleva. Si por el contrario su intención era compararme con un roedor, le diré que solo tengo con estos algo en común y es el desarrollado sentido del olfato para detectar la basura. Siempre pensé que quien debía dar explicaciones era el que permanecía en política por los siglos de los siglos, no los que la dejan tras cuatro años de trabajo. Pero puesto que el Sr. Belzunce esta tan interesado en conocer mis razones ahí van, y son básicamente dos: 1.- Cansancio y ningunas ganas de ser Alcalde. 2.- Tengo una familia, una hija de tres años a la que quiero ir a recoger al colegio todos los días. Además de proyectos profesionales y académicos que no quiero demorar más tiempo.

Si a usted los militares argentinos le hubiesen encargado la comunicación de la Guerra de las Malvinas, usted hoy seguiría defendiendo que para Argentina no estaba nada mal haber quedado SUBCAMPEONA.
Mire, usted y yo nunca hemos sido amigos, ni creo que lo vayamos a ser, pero aun así le voy a dar un consejo de amigo: tiene una publicación afianzada, solvente y que ha jugado un gran papel en estos últimos años, y cuestiones como esta en la que se obvia la opinión de quien no quiere tener ningún protagonismo, pero usted se lo da, no solo dañan al afectado sino a su propia publicación. "

Miguel Ángel Martín es actual portavoz del Grupo Municipal de EU en el Ajuntament de Sagunt

sábado, 17 de febrero de 2007

Mis pequeños grandes héroes



Cuenta la historia que hace unos siglos, se enfrentaron en la llanura de Maratón 20.000 infantes persas bajo el mando del general Datis contra 10.000 soldados hoplitas atenienses bajo el mando de Milcíades. Lo que sucedió es de sobra conocido. Los historiadores no saben muy bien como, pero lo cierto es que el ejercito persa fue vencido y Milcíades envió al soldado Filípides a Atenas a dar la buena nueva. Después de recorrer corriendo los 42 Km. que separan Maratón de Atenas y dar la noticia, cayó fulminado, probablemente de un ataque al corazón. En su honor se estableció una nueva competición en los Juegos Olímpicos de la antigüedad, que hoy en día, todavía se celebra.

Hoy Maratón es una planicie al lado de un pequeño pueblo pesquero y de una plácida playa con cálidas aguas para nadar. Todavía queda en la planicie el túmulo con los restos de los atenienses caídos y una estela con una inscripción en homenaje a cuantos lucharon aquel día con valor. Y veinticinco siglos después sigue habiendo rosas y claveles frescos bajo la inscripción. Los griegos no olvidan que Asia fue detenida justo en el momento en que nacía en Grecia la democracia y rinden así tributo a sus héroes.

Mañana se celebra la Maratón de Valencia. Hoy en día ya no tiene el significado que tuvo en el pasado, y es simplemente una competición deportiva. Pero para los que la corren, es también una especie de batalla contra si mismos. Muchas horas de soledad, de esfuerzo verán mañana cumplida su recompensa. En cierto modo, todos son guerreros hoplitas luchando contra el crono.

Muchos sabéis que fue en el pasado uno de mis anhelos, que por una razón u otra nunca cumplí. Pero algunos amigos cogieron el testigo y mañana estarán en la línea de salida. Son unos héroes anónimos para la gran multitud pero para mí son mis grandes héroes. Carlos, Juan Carlos, Antonio y mi sobrino Mario mañana correrán la Maratón. Irán a luchar contra el crono, a intentar bajar la barrera de las 3’30” horas. Y yo estaré allí para aplaudirles cuando exhaustos crucen la línea de meta.

En la foto que cuelgo, no está Mario, que como sabéis siempre se ha “lesionado” para el Gran Fondo de Soneja, donde se tomó la foto hace unos años. De pie están Raúl, Jose, Mario Esteve y Quique. Agachados: yo, Carlos, Antonio y Juan Carlos, tres de los héroes.

Sólo me queda decirles una cosa: mucha suerte a los cuatro.

jueves, 15 de febrero de 2007

Los pequeños deleites de la vida

Ayer tenía mas ganas de lo habitual de volver a casa. No era que tuviera excesiva prisa o algo urgente por terminar, sino que estaba a punto de terminar de leer un libro y quería sentarme cuanto antes en el tren, en mi vagón, aislarme del resto de pasajeros y perderme entre sus últimas páginas. Cuando esto me pasa, que no son muchas, es que el libro es bueno, bueno de verdad. Un libro de esos que te embelesan, te maravillan, te hipnotizan. Éste era "Las intermitencias de la muerte" de José Saramago.

José Saramago es un gran genio al que le dieron el premio Nóbel de literatura en 1.998. Después de haber leído bastantes de sus obras puedo afirmar que algunas de ellas podrían por si solas merecer un Nóbel, como “Ensayo sobre la ceguera” o “Todos los nombres”, por poner dos ejemplos. Sus profundas reflexiones, los argumentos de la trama, la profundidad de sus personajes y los sucesivos desenlaces no te dejan indiferente. Ah, y esa manera de escribir todo de tirón, sin puntuación...

En este último libro, “Las intermitencias de la muerte”, creo que ha alcanzado su madurez artística y la quasi-perfección. Me ha maravillado como ha cambiado el hilo conductor de un plano general a la verdadera protagonista de la historia, la muerte, dándole a esa segunda parte una chispa que hacía tiempo no le veía. Y como ha dotado a muerte de atributos humanos, de sentimientos y hasta de figura humana, para terminar con un desenlace sencillamente imposible. Genial.

¡Chapeau Sr. Saramago!, me descubro ante Vd. Me ha dejado maravillado. No deja de sorprenderme con cada novela que escribe. Como homenaje particular le escribo en este pequeño blog, mi pequeño diario de deleites que comparto con mis amigos, que sabrán apreciar su singular prosa.

domingo, 11 de febrero de 2007

A vueltas con la vivienda

En el trabajo siempre estamos a vueltas con el tema del mercado inmobiliario. Llevamos 9 años de crecimiento ininterrumpido de precio de la vivienda y aproximadamente unos 3-4 diciendo que los precios ya van a bajar. Pero no bajan. No acertamos,

Hemos leído durante estos últimos años en la prensa toda una serie de artículos en un sentido o en otro, cada uno arrimando el ascua a su sardina. Solo hay que bucear un poco en las hemerotecas para encontrar cientos de ellos.

Pero ahora parece que el tema va en serio. Los pisos tanto usados como nuevos, parece que están empezando a bajar de precio y ya no se venden tan alegremente. Ayer mismo venía en el País el anuncio de unas charlas de la asociación valenciana de promotores para como afrontar el cambio de ciclo.

Os adjunto un
enlace bastante gráfico sobre lo que ha pasado en el último trimestre del año y si hacéis una proyección lógica de las gráficas, imaginar lo que puede pasar en los próximos 12 meses.

Desde luego, a mi me vendría de perlas que bajarán de precio un 20%-30% como dice la OCDE, pues me quiero cambiar de casa en 2-3 años. Aunque soy consciente de que eso significaría una crisis enorme en el país, fuertemente dependiente de la propiedad, la construcción y la banca, como indica
The Economist en su último especial. Un cambio tan drástico de ciclo significaría menor consumo, muchos despidos, menos renta disponible, perdida de riqueza, etc.

Lo que tengo muy, muy claro, es que cuando el ciclo negativo ya se estabilice, los grandes beneficiados habrán sido cuatro empresarios de la construcción, de la banca y bastantes políticos corruptos que hay en este país. Y sobre todo que la renta media de las capas más bajas habrá descendido y la de las capas más altas habrá aumentado. Se llama redistribución liberal de la riqueza. Sucede en cada ciclo bajista de la economía. Eso es gracias a este perverso sistema económico que ha sobrevivido llamado capitalismo. Aun así aun nos queda muchos ciclos hasta llegar a la situación de los Estados Unidos, donde el 1% de la población ya posee el 40% de la riqueza y hay 20 millones de personas por debajo del umbral de pobreza (censados). El que no se consuela es porque no quiere.

Un genio de 3 años

Todos queremos que nuestros hijos sean unos genios. Que sepan leer a los dos años, pintar a los tres y componer música a los cuatro, como muchos grandes genios han hecho en el pasado. Aunque actualmente la gran mayoría de los padres lo que quieren realmente es que le peguen al balón con los dos pies a los dos años, empuñen la raqueta con tres y sepan acertar con el swing a los cuatro, y ser sus representantes de mayores. ¿O no es así?.
Pero todavía hay por el mundo quien sigue siendo romántico y prefiere iniciar a sus hijos en las bellas artes. Mirar sino este video de un pequeño genio de 3 años.