miércoles, 28 de marzo de 2007

La derechización del mundo

Este pasado sábado, Jose Vidal-Beneyto escribió un interesante articulo en El País titulado “La derechización del mundo”. No os puedo dar el enlace directo, pues es un artículo de pago, pero si os puedo hacer un pequeño resumen.

El autor viene a decirnos que hay cada vez un mas que evidente viraje a la derecha de las ideologías, los partidos y de los ciudadanos. El motivo es, a su entender, la frustración de las bases de la izquierda con la dirección de sus partidos, y sobre todo, los continuos mensajes de los think-tanks neocons americanos a través de sus intelectuales mediáticos.

El modelo es siempre el mismo: eminente pensador publica uno o varios libros, originales y transgresores. Alcanza altas posiciones en el mundo académico o mediático, se incorpora a algún medio de comunicación y… ¡zas!, acaba en posiciones de ultra derecha. El autor cita varios ejemplos paradigmáticos en Francia, España e Italia: Alain Finlielkraut, Francisco Bustelo o Franco Alberoni, entre otros.

Menos mal que todavía existen algunos irreductibles al poder de los neocons que se atreven a denunciar las injusticias sociales desde algún todavía más irreductible medio de comunicación. Leed este excelente artículo de Paul Krugman, columnista del New York Times. Es un artículo largo pero totalmente recomendable. Hay que leerlo con calma e incluso tomando alguna nota, para no perder el hilo. Es una sencilla historia de porque en Estados Unidos ha desaparecido la clase media y ya solo hay ricos y pobres. Muchos pobres.

Decía Arturo Barea que donde acababa Madrid a principios del siglo XX era en Avapiés. Un lugar donde se encontraban la periferia y la ciudad, el punto crucial entre ser o no ser. Donde se llegaba de arriba o de abajo. El de arriba, porque había bajado el último escalón para hundirse del todo. El de abajo, porque había subido el primer escalón para llegar a todo.

¿En que escalón crees que te encuentras tú?

domingo, 25 de marzo de 2007

Marina


Esta noche hizo cinco años que nació Marina. Fue quizás, el momento más emocionante de mi vida. Tanto es así que estoy seguro que las imágenes que se grabaron aquella noche en mi retina me acompañaran toda mi vida. El momento en que el ginecólogo la extrajo del útero materno, cuando la lavaron, cuando la pusieron sobre su madre, el pijama que le pusimos, etc... No tengo videos ni fotos de aquel día, pero no me hace falta. Lo tengo todo grabado en mi memoria.

Parece que fue ayer y ya hace cinco años. Cinco años en que nos ha acompañado con sus sonrisas y con sus lágrimas. Cinco años que nos han enseñado que verdaderamente el amor es lo que mueve el mundo. Cinco años dándonos cada día a Maria Jose y a mí muchos motivos para seguir juntos y cuidarla y educarla y quererla.
Espero que nosotros no le fallemos nunca.

La historia de Centralia: una ciudad fantasma


A veces en Internet encuentras noticias sorprendentes y espectaculares. Os cuento una que a mí me ha llamado poderosamente la atención. Es un ejemplo más de la fuerza de la naturaleza por más que nos empeñemos en dominarla.

Centralia fue una ciudad fundada en 1866 en el condado de Columbia, Pensylvania (EEUU) cuyo origen fue la apertura de una taberna por Jonhatan Faus en 1814. A raíz de la expansión de la industria del carbón, la ciudad fue creciendo, llegando a tener en su momento más próspero siete iglesias, cinco hoteles, veintisiete salones y un banco.

Un incendio casual en el basurero de la ciudad en 1962, prendió en una veta expuesta de antracita y aunque dominado en la superficie, se extendió rápidamente por todo el subsuelo sin control. Con el tiempo, los pobladores de la ciudad comenzaron a tener problemas de salud debido a las emanaciones de monóxido de carbono y pronto la ciudad empezó a perder población, hasta que en los años 80, la situación comenzó a empeorar y empezaron a aparecer grietas en la superficie.

En 1981 un vecino de la localidad cayó en un pozo que se abrió de pronto bajo sus pies. El pozo tenía cientos de metros de la profundidad y el hecho atrajo la mirada de los medios de comunicación y hasta del congreso, el cual posteriormente expropió los terrenos y ordenó la evacuación de la ciudad.

Actualmente Centralia es una ciudad abandonada y tomada por la vegetación, que ha reclamado su lugar, y al que sólo se acercan algunos turistas despistados. Un lugar frío que contrasta con las amplias fumarolas que salen del subsuelo. Un subsuelo que se calcula que continuará ardiendo al menos otros 250 años más.

Desde luego, es un sitio perfecto para una excursión de “los quejicas”. Voy a ver si encuentro más información de la zona, ya que igual encontramos algún hotel con spa. Por si acaso vamos, podéis encontrar más información en
wikipedia: Centralia, en fogonazos y en Arkansawyer's blog


Saludos amigos.

domingo, 11 de marzo de 2007

De excursión con los Quejicas

Ayer sábado, tuvo lugar una nueva excursión de los Quejicas. Esta vez nos acercamos hasta Alborache, muy cerca de Buñol, para visitar el charco azul y la cueva de las Palomas.

Amaneció el día fresco y nuboso, aunque el Instituto nacional de metereología prometía muy buen tiempo como luego efectivamente hizo. A la hora convenida, las 9.30 horas, estabamos ya en Alborache. Esta vez funcionó la nueva táctica ideada por Lalo de quedar en el punto de destino y no sufrimos retraso. Así que a las 10 a.m., ya estábamos todos en camino.

A los 20 minutos de salir llegamos al Charco Azul. Tiene mucha fama, pero la verdad es que decepcionó mucho. El lugar está muy mal cuidado, lleno de basuras y de la cascada ... ni rastro. Encima, la poca agua que sale la bombean 30 metros arriba para regar un huerto de naranjas.

Despues de parar 5 minutos para hacernos la foto oficial de rigor, subimos por una pequeña pendiente hasta la parte superior del barranco, donde almorzamos en buena sintonía debajo de un pino solitario. Llevabamos tan solo 20 minutos y ya estabamos tragando.

Reemprendimos el camino a la media hora y alcanzamos en seguida un albergue, donde paramos para que los niños jugaran en los columpios, vieran las cabras, los patos, etc. Perdimos aquí un tiempo precioso que ya no recuperamos. Cuando encontramos la salida, eran ya las 12 de la mañana y aun no habíamos cumplido ni la mitad del recorrido.

A partir de aquí el entorno se estropeó mucho. Tuvimos que cruzar una carretera sin arcén y muy transitada y luego caminar por una nueva urbanización de adosados, que hizo que las guias que llevábamos no sirvieran de mucho. Para cuando encontramos el punto donde había que cruzar el río Juanes, ya eran las 13 horas y aún nos quedaba mucho camino, así que una vez más optamos por volver al pueblo a comer sin llegar a la cueva. ¡Que lastima!

En resumen, excursión muy urbana, por un paraje muy humanizado y con unos caminantes que tardaron en recorrer 3 horas lo que debía haber costado poco más de 1 hora. Aunque también es verdad que salimos al monte, nos dió el sol y los chiquillos corrieron sin peligro.
Como epílogo, fuimos a comer al restaurante "Los Abetos". Fue quizás lo mejor de la jornada. Buena comida y buen lugar para reponer fuerzas, aunque no se que fuerzas, con lo poco que anduvimos ayer. Creo que lo mejor será que a partir de ahora, la comida sea en la montaña. Así llegaremos seguro al punto de destino. O eso o hacer excursiones gastronómicas que seguro que nos saldrían mejor.
Saludos amigos

viernes, 2 de marzo de 2007

Crónica de un parto (o de una comida china)

¡Lo consiguieron! Como ya comenté en una entrada anterior, mis cuatro amigos Mario, Carlos, Juan Carlos y Antonio corrieron la maratón de Valencia, intentando cruzar la línea de meta sin caer exhaustos. En un reducido margen de unos pocos minutos entraron los cuatro, sin aparentemente muchos desperfectos en sus cuerpos. Mario me contaba luego que no estaba muy cansado, pero que la rodilla no le dio tregua y se tuvo que poner hielo y tomar antiinflamatorios.

Aunque ya os lo dije en la línea de meta, os lo vuelvo a decir. ¡Enhorabuena!. No debe ser nada fácil hacer una maratón. Prepararla, mentalizarse y por último estar cerca de 3,30 horas corriendo sin cesar es digno de superhombres.

Le pedí a Mario que nos hiciera una pequeña crónica, de esas suyas tan graciosas, de como fue la carrera y aunque no nos la ha hecho, si nos hace un pequeño comentario sobre la misma que aquí os transcribo:

“Como os ha contado Pedro, el día 26 estuvimos unos amigos y yo corriendo la maratón de Valencia. El resultado, cansados pero muy contentos. Para repetir. Mucha gente dice que esto es como un parto. Muchos meses de preparación y luego la felicidad. Yo creo que es demasiada la comparación. Yo mejor lo comparo con la comida china. Hay gente que ni se plantea probar, otros prueban y repiten y a otros les encanta. Además tiene durante la carrera, como en la comida, momentos agrios y momentos dulces.

Pedro me ha dicho que no me extienda mucho así que nada por mi parte recomendaros a todos que probéis. Que tanto físicamente como mentalmente recompensa y enriquece, y si no os veis preparados a correr, por lo menos el año que viene que salgáis a la calle a animar a la gente que esta participando. Que no sabéis lo que se agradece unas palabras de ánimo o unos aplausos en esos momentos, aunque vengan de alguien desconocido. Y seguro que si vais a verla alguno se enganchará.

Un saludo y a ver si nos pones una foto.

Mario Pérez”

Mario, aparte de amigo, es sobrino y casi, casi, un hermano. Por eso, aunque yo no haya corrido, estoy muy contento (y orgulloso) de que él si la corriera.

Saludos amigos