Este pasado sábado, Jose Vidal-Beneyto escribió un interesante articulo en El País titulado “La derechización del mundo”. No os puedo dar el enlace directo, pues es un artículo de pago, pero si os puedo hacer un pequeño resumen.
El autor viene a decirnos que hay cada vez un mas que evidente viraje a la derecha de las ideologías, los partidos y de los ciudadanos. El motivo es, a su entender, la frustración de las bases de la izquierda con la dirección de sus partidos, y sobre todo, los continuos mensajes de los think-tanks neocons americanos a través de sus intelectuales mediáticos.
El modelo es siempre el mismo: eminente pensador publica uno o varios libros, originales y transgresores. Alcanza altas posiciones en el mundo académico o mediático, se incorpora a algún medio de comunicación y… ¡zas!, acaba en posiciones de ultra derecha. El autor cita varios ejemplos paradigmáticos en Francia, España e Italia: Alain Finlielkraut, Francisco Bustelo o Franco Alberoni, entre otros.
El autor viene a decirnos que hay cada vez un mas que evidente viraje a la derecha de las ideologías, los partidos y de los ciudadanos. El motivo es, a su entender, la frustración de las bases de la izquierda con la dirección de sus partidos, y sobre todo, los continuos mensajes de los think-tanks neocons americanos a través de sus intelectuales mediáticos.
El modelo es siempre el mismo: eminente pensador publica uno o varios libros, originales y transgresores. Alcanza altas posiciones en el mundo académico o mediático, se incorpora a algún medio de comunicación y… ¡zas!, acaba en posiciones de ultra derecha. El autor cita varios ejemplos paradigmáticos en Francia, España e Italia: Alain Finlielkraut, Francisco Bustelo o Franco Alberoni, entre otros.

Decía Arturo Barea que donde acababa Madrid a principios del siglo XX era en Avapiés. Un lugar donde se encontraban la periferia y la ciudad, el punto crucial entre ser o no ser. Donde se llegaba de arriba o de abajo. El de arriba, porque había bajado el último escalón para hundirse del todo. El de abajo, porque había subido el primer escalón para llegar a todo.
¿En que escalón crees que te encuentras tú?